BELLEZA
Por otra parte, la belleza es un concepto difícil de definir y a lo largo de la historia ha variado enormemente. Existen más criterios de belleza que religiones en el mundo.
Desde la antigüedad, el tema de la belleza ha sido objeto de discusiones, preocupación, debates y hasta muertes. Históricamente se le ha asociado a la mujer, de ahí que desde tiempos muy lejanos y en civilizaciones muy antiguas las féminas hayan mostrado un especial interés en lucir bellas o se han preocupado en algún momento por la belleza de las otras mujeres.
Tomando esto en cuenta, no resulta extraño que por ejemplo en el pueblo heleno las mujeres dedicaran un tiempo considerable a la elaboración de hermosas y complicadas trenzas griegas con flequillos, moños trenzados y otros peinados adornados con distintos accesorios. Del mismo modo, a lo largo del tiempo personas de todas naciones y civilizaciones han mostrado interés por la apariencia en sentido general; incluyendo vestuario, calzado y accesorios.
En sentido general, se define la a la belleza como una noción subjetiva relacionada al placer que algunas cosas causan a nuestros sentidos. Está estrechamente ligada a sentimientos positivos acerca de elementos que nos rodean o incluso ideas.
☺
Finalmente, para filósofos como Hume la belleza no es algo que poseen los objetos o las cosas; sino una noción abstracta que sólo tiene lugar en la mente como respuesta a la contemplación de ciertos elementos. Por tanto, se entiende que la belleza es el fenómeno y la Estética es la disciplina que se encarga de estudiarlo.
Deslumbrar a todos
La belleza es una de las ideas más sugestivas del arte. Ha sido adorada como el más alto valor artístico y denigrada como un delito estético. El deleite que la belleza ansiaba encontrar hasta el siglo XIX se truncó al pasar al XX, con una de las máximas de las vanguardias: ser deliberadamente antiestético.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Danos tu opinión